Inicio > Nuestros Servicios > Consulta Externa
A nivel ambulatorio el Instituto cuenta con equipos inter disciplinarios y sistemas para el abordaje diagnostico integral de nuestros pacientes con atención por especialistas y supra especialistas.
- Anestesia y Clínica de dolor
- Cardiología pediátrica
- Neurología-Movimientos Anormales y Toxina Botulínica
- Dermatología
- Endocrinología
- Genética
- Nefrología
- Neumología pediátrica
- Neurocirugía
- Neurología Adultos
- Neurología pediátrica
- Nutrición
- Odontología
- Ortopedia
- Alargamiento óseos
- Cadera
- Cirugía de Columna
- Cirugía de Mano
- Hombro
- Mano
- Ortopedia infantil
- Pie Adulto y Niño
- Reemplazos articulares
- Rodilla
- Otorrinolaringología
- Reumatología pediátrica
- Urología pediátrica
- Cirugía Pediátrica
- Cirugía de cabeza y cuello pediátrica
- Cirugía torácica pediátrica
- Angiopediatría
- Neurocirugía Funcional-Movimientos Anormales y Epilepsia.
Juntas interdisciplinarias
Las enfermedades neuromusculares representan un grupo de patologías hereditarias o adquiridas, causadas por alteraciones en alguno de los componentes de la unidad motora: las células del asta anterior medular, el nervio periférico, la unión neuromuscular en la región presináptica o postsináptica y el músculo.
Estas enfermedades afectan múltiples sistemas y deterioran la funcionalidad del individuo de manera progresiva. Es por esto, que los pacientes afectados, requieren una evaluación, manejo y seguimiento interdisciplinario que involucre una atención integral del paciente y su familia.
La Junta Interdisciplinaria de Enfermedades Neuromusculares del Instituto Roosevelt (JENC – IR), es un grupo de profesionales de la salud, que incluye médicos de varias especialidades y equipo de apoyo terapéutico, como son: Fisiatría, Neurología Infantil, Neurología de Adultos, Pediatría, Genética, Neumología, Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Psicología y Neuropsicología. La junta valora pacientes pediátricos y adultos con sospecha y/o confirmación de enfermedad neuromuscular.
El principal objetivo de la Junta es el de evaluar el estado clínico, funcional y emocional del paciente, para establecer el diagnóstico, manejo médico, programas de rehabilitación, pronóstico y seguimiento de cada paciente que asiste al servicio.
Junta coordinada por fisiatría, en la que participan otras especialidades médicas como: neurología infantil o adultos, pediatría, ortopedia, psiquiatría, fonoaudiología, fisioterapia y terapia ocupacional.
Dirigida a pacientes con patologías neurológicas, para definir planes de manejo basados en los mejores niveles de evidencia según resultados de evaluaciones funcionales que permiten establecer el pronóstico e intervenciones médicas y terapéuticas.
Junta coordinada por fisiatría, en la que participan otras especialidades médicas como: neurología infantil, neurocirugía, pediatría, ortopedia, fisioterapia, psicología.
Dirigida a pacientes con espasticidad o distonías graves, para definir un tratamiento médico, quirúrgico y de rehabilitación.
Junta coordinada por fisiatría con el apoyo de fisioterapia
Dirigida a pacientes que requieren definir la aplicación de material miorelajante.
Junta coordinada por fisiatría, con el apoyo de ortesista-protesista y fisioterapia.
Dirigida a pacientes que requieren dispositivos de movilidad y asistencia.
Junta coordinada por psiquiatría con la participación de psicología, neuropsicología, terapia ocupacional y fonoaudiología.
Dirigida a pacientes con alteración cognitivo o en el comportamiento. El objetivo es alcanzar los máximos rendimientos intelectuales, la mejor adaptación familiar, laboral y social, a través de aplicación de técnicas y procedimientos especializados.